jueves, 17 de abril de 2014

Con Amor (Madrid)

Para dar la bienvenida a la primavera, y aprovechando un soleado domingo de abril, Foodies & Co quiere abrirle su corazón al buen yantar, demostrarle su cariño sin condición y rendir homenaje al ingrediente más difícil de cocinar: el amor… 

Por ello, ha reservado mesa para seis en el restaurante Con Amor de Madrid.

Hace algún tiempo veníamos siguiéndole en la distancia desde webs gastronómicas, donde sus visitantes comparten reseñas positivas que despiertan nuestra curiosidad. Aquí os invitamos a que conozcáis nuestra experiencia!!
Entrada al restaurante Con Amor
El local cuenta con dos comedores: uno al nivel de la calle, profundo y con mesas a ambos lados del paso. El otro se encuentra en un voladizo, con acceso por una escalera abierta desde el comedor inferior. El estilo modernista de su decoración trasciende paredes, techos y lámparas y llega incluso a su cubertería, que cuenta con alguna pieza de formas divertidas.

Una de las sugerencias de este local que más prolifera en otras webs amigas son los arroces, cuya oferta es variopinta y apetecible. Sin embargo, en esta ocasión no logramos quórum en la confección de un menú con entrantes, arroces, plato principal y postre (excesivo para el comensal medio) por lo que los sacrificados fueron los arroces, que quedarán para futuras visitas.

Rompemos el hielo con algunos entrantes, para acompañar los primeros sorbos del Rioja Vega Crianza 2010 escogido para la ocasión.

Amor a Primera Vista:

En efecto, comer con la vista debe de ser lo que pretende el chef de nosotros con sus entrantes. ¿Lo consiguió?

Consiguió nuestra atención con una sencilla burrata rellena de guacamole,… nuestro interés con sus llamativas berejenas con salmorejo (la fritura merece un 10 en ejecución ya que no dejó traza de aceite en el plato),… nuestra mirada cómplice con su tempura de gambón con cremosa de kimuchi y,… finalmente, nuestra sonrisa más seductora en busca de la conversación más personal que nos traerían los platos principales. Todo un ejercicio de seducción gastronómica!!

Supongo que lo minimalista de estos platos contribuyó al éxito, aunque es posible que para algunos la sensación fuese que las cantidades eran justitas para seis comensales. Se hubiera agradecido advertencia del maitre en este sentido.
Burrata rellena de guacamole
Berenjenas con Salmorejo
Tempura de gambón con cremosa de kimuchi

Pescados … Mar de Amores

Tras los sugerentes preliminares, llega la hora de comprobar si estamos ante un simple calentón primaveresco o ante la posibilidad real de abrir nuestros corazones a algo especial.

Y para enamorar, qué mejor que trasladarnos al mar y extraer de él toda la frescura y riqueza posibles. Esto debió pensar cada uno de nuestros compañeros de mesa, ya que casi todos acudieron al pescado en busca del verdadero amor.

Cada cual fue intimando con su pareja de baile, con el siguiente balance:

El bacalao ajoarriero con mejillones tigre quiso seducir con su tono meloso y por lo profundo de su espíritu. Un plato con personalidad, que colma las expectativas del que busca cobijo en la tradición y el calor de lo cotidiano.
Bacalao Ajoarriero con dos mejillones tigre
El exotismo del Tataki de pez mantequilla con base de curry y mango y con setas trufadas eleva la temperatura corporal con la exquisitez de sus ingredientes. Imperdonable que fuera el primero en escapar del baile por lo escaso de su ración. Dejó a nuestro compañero de fiesta compuesto y sin novia mirando cómo los demás aún disfrutábamos de la compañía de nuestros platos. Es de esos amores que se recuerdan por su intensidad… y su efímero paso por nuestras vidas. Al menos guardamos una foto para atestiguar que el ligue de nuestro amigo fue real.
Tataki de pez mantequilla con base de curry y mango y con setas trufadas
Una relación larga y duradera florece al otro lado de la mesa con el taco de atún a la plancha con sésamo blanco y negro sobre falso risotto de trufa. Sorpresa visual, perfecto balance entre lo desenfadado y lo serio, complementos que realzan el cuerpo del plato y toda la sinceridad de un producto fresco… es el yerno perfecto que buscaría la madre de nuestra comensal más afortunada, la cual encontró el amor en esta joya gastronómica, sin duda alguna el top de la jornada.
Taco de atún a la plancha con sésamo blanco y negro sobre falso risotto de trufa
Lomo de rape a la plancha con verduras: este plato es el amigo del taco de atún, y  también estaba en la mesa. No es el más guapo, es verdad; ni te fijarías en él al entrar en el local, pero en las distancias cortas esconde en su interior la misma pureza y frescura que aquel. Cantidad y calidad para dar y tomar, tras una apariencia mejorable. Una renovación de vestuario en la guarnición le daría un toque de refinación para triunfar como el que más. Hay que decir que la foto corresponde al post-deshuesado (el maitre ofreció retirar la raspa en una mesa auxiliar)
Lomo de rape a la plancha con verduras

Carnes… Amor Carnal

… Y llegando a la parte más explícita de la relación amorosa, esa en que la carne cobra el protagonismo y se entra en el cuerpo a cuerpo más salvaje, he aquí dos buenos ejemplos a gusto de los carnívoros más perversos:

Taco de solomillo fileteado con su crema de patata y rúcula: cuerpo de gimnasio el de este excelente asado, tierno y firme, con guarnición al lado para alternar bocados sanguinolentos con tiernos besos aderezados por su salsa.
Taco de solomillo fileteado con su crema de patata y rúcula
Milhoja de rabo de toro con foie: hay mil posturas para realizar lo mismo, aunque sólo algunas como esta son realmente placenteras y espectaculares a la par. Complejidad en la elaboración y en el montaje, jugueteo de ingredientes y como resultado el éxtasis.
Milhoja de rabo de toro con foie y capas de patata confitada

Postres … Historias de amor con final feliz

Buscamos finalmente algo especial que nos mantenga unidos para siempre, y no se puede decir que no pusiéramos todo nuestro empeño en ello ya que prácticamente probamos todo lo que ofrecía la carta. Ese algo especial lo encontramos en la tarta fina de manzana, templada y acompañada de helado, que pasa por delante del resto de pretendientes (brownie con helado, tarta de chocolate americana, cheesecake y tocino de cielo). Y es que los finales felices no abundan en las verdaderas historias de amor.

Tarta fina de manzana (el postre que enamora)
Brownie con helado
Tarta de chocolate (americano)
Cheesecake
Tocino de cielo

Recapitulación final… Diario del gastro-amante

Cocina de mercado, garantía de frescura y un excelente trato del producto son la dote del chef, en un ambiente apto para todos los públicos y con un servicio sobresaliente.


Vaya por delante que la calidad en la elaboración compensa lo escaso de algunas raciones, pero es un detalle a tener en cuenta en tanto en cuanto los comensales no consumen sus platos en el mismo margen de tiempo (puede llegar a incomodar dependiendo del protocolo del evento).

Mención especial para sus pescados. Resulta muy de agradecer que las piezas seleccionadas estén perfectamente limpias de espina y tejidos. Materia prima fresca, un macerado excelente y el justo golpe de plancha colocan estos platos al nivel del mejor gourmet.

En la búsqueda del amor cada cual emplea sus propias fórmulas de éxito. Desde Foodies & Co os proponemos una apasionante aventura gastronómica concertando una cita en Con Amor (c/Espronceda 34). En su cocina Cupido guarda flechas que enamorarán vuestros paladares.

Y esta historia de amor llega a su fin…mejor dicho, continuará ¿o es que pensabais que no volveremos a probar su carta de arroces?

sábado, 5 de abril de 2014

La Doma (Madrid)

Muy buenas, comilones!!

Vamos a dedicar una líneas a otra pequeña experiencia gastronómica en Madrid. Esta vez movemos nuestro apetito al restaurante La Doma, en la calle Duque de Sesto (no nos liemos desde el principio, que hay más restaurantes con este nombre en la ciudad).

El estilo del comedor es moderno, con formas rectas en su mobiliario y minimalista en su decoración. La mantelería oscura (al menos en el turno de tarde, al que atendimos nosotros), muy elegante y planchada a la perfección.

Para acompañar la comida, escogimos un tinto D.O. Navarra: Raso Larrainzar Crianza 2009, que resultó todo un acierto a juicio de los comensales. Se ve que con el tiempo voy afinando mi criterio enológico...

La casa nos ofreció un pequeño aperitivo individual de foie, que tomamos con mucho gusto untándolo en los diversos sabores que se ofrecen con el servicio de pan.
Tinto DO Navarra Raso Crianza 2009  
 
Aperitivo de foie, cortesía de la casa
Decidimos pedir un par de entrantes para compartir y un principal para cada comensal, aunque los tenedores se entrecruzan esporádicamente en la mesa al son de "¿quieres probar?" o "¿qué tal está eso?"

Entrantes:

Anchoa sobre Esponja de tomate y Piparra con helado de Tomate: el nombre del plato ya despierta el apetito, aunque probablemente generó más expectativas de la cuenta y resultó un poco decepcionante. Si bien la anchoas son de primerísima calidad, la espuma de tomate, aunque muy ligera, hacía cojear el conjunto por estar rebajada de sabor y por su formato "ladrillesco".
Anchoa con esponja de tomate y piparra con helado de tomate

lunes, 31 de marzo de 2014

Diego (Piedras Blancas - Asturias)

Hola!

El pasado fin de semana tocó hacer escapada a la tierrina y cómo no, había que aprovechar la oportunidad de degustar la gastronomía asturiana... Hacía tiempo que queríamos conocer el restaurante Diego, ubicado en Piedras Blancas, a pocos kilómetros de Avilés, así que probamos suerte a ver si tenían mesa libre para la comida del sábado y afortunadamente así fue. El restaurante tiene un comedor no muy grande, siete u ocho mesas, pero muy acogedor. Nos asignaron una mesa redonda (éramos 7 personas) cerca del ventanal donde estuvimos muy a gusto. El ambiente es tranquilo y el trato correcto. 

Fachada
La fórmula que utiliza este restaurante es un menú único compuesto de un entrante, un pescado, una carne y un postre, todo ello acompañado de vino tinto o blanco y agua. El precio es de 27€ más IVA. El menú no lo anticipan por teléfono cuando haces la reserva, así que lo descubres una vez estás sentado en la mesa. A nosotros todo nos pareció bien, pero supongo que admitirán hacer alguna modificación en caso de que algún plato no sea del gusto de algún comensal. En nuestro caso, se compuso de lo siguiente:

Tosta gratinada de verduritas con cecina: la base de pan estaba crujiente, no se había reblandecido con los jugos de las verduras ni tras pasar por el horno; la combinación de las verduras con la cecina le daba un toque de sabor, que mezclado con el queso gratinado, hizo que el plato que a priori a ninguno nos había llamado mucho la atención, fuese muy agradable al paladar.

Tosta de verduritas y cecina gratinada

martes, 25 de marzo de 2014

La Bodega de Rivas (Rivas de Tereso - La Rioja)

Hola de nuevo blogueros!!

Un fin de semana en los alrededores de Logroño permite descubrir bodegas, educar nuestro olfato y paladar en catas, conocer más de cerca los procesos de elaboración ... y por supuesto, lugares donde la buena mesa destaca entre los matices del buen vino. Y así, gracias al vino y a la recomendación del enólogo de Bodegas Ramón Bilbao (gracias Javier por tu hospitalidad) nos acercamos a la pequeña localidad de Rivas de Tereso, a pocos kilómetros de Haro, donde nos esperaban en el restaurante La Bodega de Rivas.
 
Fachada del restaurante La Bodega de Rivas

El comedor tradicional, diáfano sin espacios ocultos y con sus muros de piedra ofrece una imagen rústica y acogedora. Las mesas están completamente vestidas con mantelería blanca, impecable. La primera impresión ya te hace sospechar que allí sólo pueden pasarte cosas buenas... 

Nos ofrecieron una degustación de los platos que a juicio del chef resultaban más representativos de la carta, para realmente percibir el potencial de su cocina.

Para amenizar la espera, un tinto Ramón Bilbao Edición Limitada Crianza 2010, en honor a nuestra visita previa a sus bodegas, que nos acompañaría ya en toda la comida.

Ramón Bilbao, nuestra elección de vino

Comenzamos con unos bricks de morcilla y manzana sobre salteado de berza y jamón: el saquito de morcilla que empezó a popularizarse en los restaurantes de nuestro país hace unos años, aquí no se ciñe al guión establecido y aporta mucha más riqueza de ingredientes, y mayor dulzura a esta especie de "caramelo ibérico".

Brick de morcilla y manzana sobre salteado de berza y jamón

martes, 18 de marzo de 2014

El Rincón de Alberto (Logroño)

Hola,

El pasado fin de semana hicimos una escapada junto a una pareja de amigos a Logroño.  Nunca habíamos estado y nos ha parecido un viaje muy aconsejable, más aún si os gusta el buen vino y la gastronomía como es nuestro caso... Para la cena del viernes, nos habían recomendado ir al Rincón de Alberto, en la Calle Laurel, la más famosa de Logroño por estar repleta de bares donde degustar gran variedad de pinchos. Tal recomendación vino de dos fuentes totalmente diferentes, así que si varias personas sugerían que fuésemos allí, tenía que ser porque realmente merecía la pena. Pues bien, reservamos una mesa llamando el propio viernes y después de ver el tamaño del restaurante, he de decir que tuvimos mucha suerte ya que el local es más bien pequeño con 3 ó 4 mesas altas a la izquierda solamente. Alberto, el propietario, nos trajo la carta y nos comentó los platos con los que contaban fuera de carta ese día, que eran bastantes más de los que aparecían en la propia carta por lo que la decisión de qué pedir no parecía fácil ni rápida...

Entrada al restaurante "El Rincón de Alberto"

Carta del restaurante
Al final nos decantamos por dejarnos aconsejar directamente, así que le pedimos que nos sugiriese el menú completo. Nos propuso: ensalada de tomate con ventresca, revuelto de boletus, pimientos asados y chuletón de vaca gallega. Como comentario general aplicable a los cuatro platos, hay que destacar la calidad de la materia prima. El tomate venía ya aliñado y tenía un sabor excepcional, con ese toque crujiente al morderlo que indica que está en su justo punto de maduración.

Tomate con ventresca



lunes, 17 de marzo de 2014

Guernica (Luanco - Asturias)

Y siguiendo nuestro periplo gastronómico, llegamos a la localidad marinera de Luanco, en Asturias. Sábado soleado y primaveral, ideal para iniciar la jornada a pie del pequeño puerto, donde gente de todas las edades se concentra en torno a las tradicionales sidrerías donde fuimos abriendo boca con unos culines de sidra y unos bígaros. El clima y el ambiente incitaba a cancelar la cita concertada en el restaurante y completar la velada a base de fritos de pescado y marisco fresco, que los "chigreros" despachaban sin descanso en otras mesas. Pero... Tomamos impulso y nos encaminamos sin mirar atrás al cercano establecimiento donde habíamos reservado: el restaurante Guernica.

Playa de Luanco


Entrada al restaurante Guernica
El comedor se encuentra rodeado en su totalidad por un gran ventanal con vistas a la bahía de Luanco, creando un ambiente muy agradable y gran luminosidad.
 
La mayor parte de nosotros nos decantamos por el menú del día, compuesto de un entrante, un primero, un segundo y un postre... Y un vino blanco de Rueda, incluído. Hubo gente que prefirió pedir de la carta, por lo que también os contaremos algún detalle sobre su elección.

El entrante: crema de marisco o guisantes con jamón y huevo escalfado. De la primera podemos decir que tiene ese sabor a mar que uno se espera cuando pone un pie en Luanco, con la textura adecuada y un ligero picor que queda en la garganta como crédito del uso de buena materia prima. Además, dejan la sopera en la mesa y uno puede repetir hasta vaciarla  (en nuestro caso no fuimos capaces). De los guisantes no puedo hablar en primera persona, pero os puedo decir que no quedó ni uno solo en el plato de la foto. El detalle del huevo, demasiado pasado, quizá le resta un punto a este plato.

Guisantes con jamón y huevo escalfado
Crema de marisco


Primer plato: fabada o patatinas con pulpo. Estando en Asturias, parece muy fácil la elección de la fabada, aunque por tratarse de Luanco, pudo más el hecho de ser un pueblo marinero y todos los comensales preferimos probar las patatinas. Al igual que con la crema de marisco, nos trajeron una buena fuente y un cazo para repartir a discreción. Del plato a destacar el punto óptimo de las patatas, y a mejorar la cantidad de pulpo (los menos afortunados apenas probaron 3 ó 4 tajadas. Personalmente me esperaba un caldo más trabado, con más cuerpo y más ligado con las patatas... En fin, trataremos de probar el mismo plato en otros lugares de la zona porque seguro que encontramos mil formas de hacerlo y alguna más acorde a nuestro gusto.

Patatinas con pulpo

Segundo plato: jabalí guisado con patatinas ó merluza gratinada con alioli. Sin duda lo mejor del menú bajo mi punto de vista, fue la merluza. Sin guardar demasiada elaboración, se agradece la calidad del pescado, que complementa su frescura con el gratén perfecto de horno. Al contrario que en el entrante y el primer plato, aquí la ración era más bien escasa. Del jabalí os adjunto foto, aunque no lo probé personalmente. Tampoco se escucharon voces a favor ni en contra así que nos mantenemos neutros en este sentido. 
 
Estofado de jabalí con patatinas

Merluza gratinada con alioli

Otros platos de carta: 

  - Parrochas fritas con jamón: nuevamente un plato de pescado que resultó un éxito. La frescura de la materia prima es la clave del plato, y la fritura es fina y complementa a la perfección

  - Bacalao del Cantábrico a la espalda: no es muy habitual encontrar este tipo de pescado, de hecho nos lo ofrecieron fuera de carta. En línea con lo esperado, el producto fresco es una apuesta segura e imagino que para los amantes del bacalao esta sería una buena piedra de toque para calibrar la cocina. No me encuentro en ese grupo de gente, y lo que os puedo decir es que no lo encontré nada especial, aunque puede deberse a mi escasa experiencia "bacalaera"

Parrochinas fritas con jamón

Bacalao del Cantábrico a la espalda

De postre nos recomendaron probar la tarta caliente de manzana con crema de natillas, que hay que pedir con antelación por su tiempo de elaboración. La verdad es que sorprende la presentación y composición del plato. Es bastante contundente y da para compartir entre dos personas. Si os gustan las tartas de manzana no podéis dejar de probar esta, realmente original y muy rica. También probamos un refrescante sorbete de mandarina con el menú, aunque sin punto de comparación con el anterior.

Tarta caliente de manzana con crema de natillas
Sorbete de Mandarina


Tras unos cafés y unos digestivos aún permanecimos de tertulia en la mesa durante un par de horas. Y es que el tiempo corre que vuela cuando uno está a gusto en un sitio, recibiendo una excelente atención... Y  con la bahia de Luanco a dos palmos de su silla.

En resumen, y como conclusión de nuestra visita a Guernica, me quedo con sensación de que la selección del menú no es la opción adecuada si uno quiere conocer la oferta de calidad de su cocina. La calidad y frescura de sus platos de pescado invitan a olvidarse de las "obligaciones" del menú y darse un homenaje de "libertad" con la merluza, la lubina, el xargo, el rape... Y por qué no, probar las fabes asturianas, o con almejas o sus arroces... Para concluir con la tarta de manzana o un arroz con leche.  

Ese es mi consejo para el viajero gastronómico; eso sí, no penséis que os saldrá barato. La opción de comer de carta fácilmente se os pondrá por encima de 40 euros por cabeza si lo acompañais con vino. Si no, siempre tendréis un socorrido, suculento y correcto menú de 4 platos por poco más de 25€.

martes, 25 de febrero de 2014

Charlie Champagne (Madrid)

Hola!!

Para inaugurar este nuevo blog en el que iremos contando nuestras experiencias gastronómicas, vamos a empezar con un gran descubrimiento: Charlie Champagne. Es un restaurante bastante nuevo cuyo chef había estado antes en restaurantes como Fábula, Buey y Champagne o Rita y Champagne. La decoración es sobria con un toque vintage que hace que sea muy acogedor. El ambiente muy tranquilo (hemos estado el domingo a la hora de comer). Y el servicio muy atento y sin agobiar. Y en cuanto a la comida... Todo ha estado buenísimo! Para comenzar pedimos Patatas Charlie (bravas) y Mini hamburguesa de buey con foie, tapenade dulce y trufa. Se piden por unidades ya que son tapitas pequeñas; las patatas qué sorpresa y qué presentación!! Y la hamburguesita muy buena también, se notaba la calidad de la carne y además estaba en su justo punto. 
Patatas Charlie

Mini hamburguesa de buey con foie...
Después pedimos al centro los Huevos de corral a 62 ºC y un Arroz con trufa y avellanas. Las dos cosas me parecieron riquísimas, aunque hubo una de las personas que dijo que el arroz sabía demasiado a las avellanas. Si vais, tomad los huevos en cuanto os los sirvan porque nosotros teníamos más cosas en la mesa y cuando nos pusimos con ellos ya estaban templaditos casi un poco fríos. 

Huevos de corral a 62ºC

Arroz con trufa y avellanas

De platos principales pedimos: Pato Crujiente con manzana, Solomillo de ternera con trompetas de la muerte, foie y"perigueux" y Pollo escabechado. El pato estaba riquísimo; como veis en la foto venía envuelto en una especie de masa crujiente y acompañado de frutos rojos.  El solomillo también estaba en su punto. Del pollo no puedo opinar porque fue lo único que no probé! 



Pato Crujiente
Pollo Escabechado
Solomillo de ternera
Y para terminar... Qué postrazos!!! Tiramisu, Chocolate blanco con Mango, Yogur de violetas con helado de leche merengada y galletas Maria y el último, el del fondo verde, no recuerdo el nombre pero estaba delicioso! Llevaba manzana, pepino, menta,... Al leerlo en la carta no llamaba mucho la atención pero nos lo recomendó el camarero y fue un gran acierto.Unos cafetitos y listo!!! En total, con un par de cervezas, una copa de vino y agua, salimos a 32€ por persona. Eso si, con la promoción de El Tenedor que tenía un 30% en carta (como iréis viendo somos fans de El Tenedor y solemos reservar siempre que podemos aprovechando alguna promoción). El sitio, como empezamos escribiendo, un gran descubrimiento 100% recomendable. Estamos deseando volver y probar el resto de cosas de la carta. 
Menta & Eucalipto
Tiramisú
Yogur de violetas
Mango con chocolate blanco
Y con esto se termina nuestra primera entrada, qué ilusión!!

Hasta pronto!!